domingo, 30 de mayo de 2010
Agatha tormenta trópical hace estragos en Honduras
Declaran emergencia nacional en HONDURAS por la tormenta AGATHA, y esta a su paso ha dejado grandes destrucciones y daños severos al país. 90 horas más serán de lluvia.
jueves, 27 de mayo de 2010
Cansancio
¡Sí! Cansado de usar un solo brazo,
dos labios, veinte dedos,
no sé cuántas palabras,
no sé cuántos recuerdos, grisáceos, fragmentarios.
Cansado, muy cansado de este frío esqueleto,
tan púdico, tan casto,
que cuando se desnude no sabré si es el mismo que usé mientras vivía.
Cansado.
¡Sí! Cansado por carecer de antenas,
de un ojo en cada omóplato
y de una cola auténtica, alegre,
desatada, y no este rabo hipócrita,
degenerado, enano. Cansado, sobre todo,
de estar siempre conmigo, de hallarme cada día,
cuando termina el sueño, allí, donde me encuentre,
con las mismas narices y con las mismas piernas;
como si no deseara esperar la rompiente con un cutis de playa,
ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia,
acariciar la tierra con un vientre de oruga,
y vivir, unos meses, adentro de una piedra.
Oliverio Girondo
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Origen de la Meduza
En la mitología griega, Medusa era una de las tres gorgonas, la única mortal. Las 3 Gorgonas (Esteno, Euríale y Medusa) eran hijas de dos divinidades marinas, Forcis y Ceto. Su aspecto era terrible: de la cabeza le crecían serpientes en vez de pelo, el cuerpo recubierto de escamas de dragón,; Medusa y las gorgonas, en su sonrisa lucían un par de afilados colmillos de jabalí; sus manos eran de bronce y sus dos alas de oro, lo que no les impedía utilizarlas para volar; y, si miraban directamente a alguien a los ojos, al momento le dejaban petrificado. Medusa, la única Gorgona mortal. Fue castigada por Atena, al ser seducida por Poseidón en uno de los templos de Atena.
De las tres gorgonas, la más famosa era Medusa, aunque era la única mortal. Medusa y sus hermanas vivían el extremo de Occidente, cerca del reino de los muertos, y no había mortal ni divinidad que no las tuviera temor.
Medusa y el castigo divino
En la versión más conocida del mito, Medusa era originalmente una hermosa mujer humana. Poseidón se enamoró de Medusa, y la sedujo (o violó) en un templo dedicado a Atenea. Ambos dioses eran rivales desde que compitieran por el patronazgo de Atenas y los habitantes de la ciudad prefiriesen el olivo de Atenea a la fuente o los caballos de Poseidón.
Medusa y el castigo divino
En la versión más conocida del mito, Medusa era originalmente una hermosa mujer humana. Poseidón se enamoró de Medusa, y la sedujo (o violó) en un templo dedicado a Atenea. Ambos dioses eran rivales desde que compitieran por el patronazgo de Atenas y los habitantes de la ciudad prefiriesen el olivo de Atenea a la fuente o los caballos de Poseidón.
Cabeza de Meduza
La muerte de Medusa
Según cuenta Pausanias en el libro II de su Descripción de Grecia, dedicado a Corinto, el mito de Medusa es una versión novelada de la historia de una reina quien, después de la muerte de su padre, habría recogido ella misma el cetro, gobernando a sus súbditos cerca del lago Tritonide, en Libia. Medusa habría muerto de noche durante una campaña contra Perseo, un príncipe del Peloponeso.
Perseo.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Noe Lima
Me reinvento latidos
sordo aleteo reposando en el lomo de una nube
nómada hija del sol
reinvento hombres canosos
con mariposas cantando en las alcantarillas
viudas sin senos
anidando inmigrantes bajo la lluvia
reinvento naufragios de azufre
donde la vejez bebe madrugadas de neón
maldiciendo a los ciegos sin memoria
en una fotografía de Wall Street
reinvento sudarios embriagados de arrugas
con el aroma del invierno
donde el asfalto recuerda
que el horizonte es un pubis
un labio
una oreja
una esperanza
en el ojo de la frontera
reinvento los suicidios de los grillos
con el asombro del gorrión antes de ser linchado
por el sueño del burócrata
sin auroras en los poros
sin un tan sólo demonio entre las venas
reinvento la lluvia del desierto
con mi rabia etérea de infancia taciturna
me reinvento sin el canto hostil
de los espejosde un Hollywood y tánatos
reinventándole latidos a la avaricia.
Bar I
Podemos susurrar nombres en cada gota derramada
alcohol perverso lámpara sumergida
en paredes azules: una línea cruza la vía láctea
adormeciendo los témpanos de la noche
nombre de mármol ebrio:
¿Dónde esconderás trenzas no besadas
escafandras dibujadas en cada sábana
desterrada en algún ardiente verano?
Y digo
un trago de vodka me recuerda a Joplin
olvidada en algún hotel: El amor no es un signo
de manos muertas
El bar de alpinistas estrujando mariposas incendiarias
de manchas de voces que no te desean
de gaviotas cavilando sobre el último arrecife
de esclavos sin nombre adivinando su nombre
entre las jaulas
Bryan Jones se embarcó en los cuatro puntos cardinales
divisó las pupilas vacías alzadas en las nubes
posadas en el lomo de un ave de rapiña
flotante cabellera imaginaria ola entre las venas
encontrando una ciudad extinta
donde aún el fuego arde en invierno
El bar de dedos hurgando algas entre el humo
de vírgenes tejiendo coronas
aparcándose en un mar de palabras
con el aroma de las mariposas negras:
LAS CABELLERAS GENTILES DESANGRAN
LA NOCHE CON LOS ÁNGELES DE MILTON
Un espejismo divide al cielo del infierno
la ciudad se incendia en una arista del recuerdo
y hoy la luz se apaga húmeda en las vértebras
de un cisne inmóvil con el cansancio
de frías calles de un poema vacío
en el corazón de los parques:
¿Dónde los ángeles humedecerán los labios
entre versos agitados con el oro
de una estatua acariciada por la lluvia?
Y digo
la ropa se mueve con el movimiento de las olas
y la sombra de las azoteas que hieren a la noche
a Sid con el corazón de algún gato
picoteándole un pezón a la luna
El bar con el miedo bordado
de pequeñas ciudades y recuerdos
con lámparas tuertas en los hombros
con la soledad encinta atravesando muros
con las palabras hartas del ruido del asfalto
atravesándole los sueños a Wallace Stevens
Un autobús azul se aparca a las doce de la noche
la sombra de un tigre estulto hace sonar tambores
extintos donde aun el fuego arde en invierno
Nuestro corazón hace arder
al ángel de los jardines: El delirio crea aves azules
sólo la luz sobrevive ante el abrazo de los árboles
ante el canto blanco diluido entre las pieles
Las manos edifican islas historias
convertidas en celdas en el pecho de las palomas
con el mensaje de que la ciudad húmeda fluye
con el rumor de la muerte entre las manos
Y digo
un trago de vodka me recuerda a Joplin
olvidada en algún hotel: El amor no es un signo
de manos muertas.
jueves, 13 de mayo de 2010
LAS PRIMERAS NARRADORAS CENTROAMERICANAS
La narrativa centroamericana de mujeres se inicia con Lucila Gamero de Medina (1873-1964), escritora hondureña a quien le corresponde el honor adicional de publicar la primera novela de su país. Adriana y Margarita (1897) fue financiada por su padre e impresa por la Editora Garault de París, el único tomo que se conoce se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington, D.C.. La novela Angelina (1898) de Carlos F. Gutiérrez se considero por mucho tiempo como la primera (Mejía, 1998: 211). En ese mismo año, Gamero publica Páginas del corazón que se imprime en la Tipografía Nacional y se envía a la Exposición de Guatemala donde obtuvo Mención Honorífica y Medalla de Plata en el Certamen Literario. Gamero publica un total de 7 novelas y un libro de cuentos, e incluye otros en varias de sus novelas, además, se encuentran cuentos dispersos en revistas de la época. Sus tres últimas novelas fueron publicadas en México. La novela que la llevo a la fama es Blanca Olmedo (1903). Fue reeditada varias veces: 1933, 1954, 1972, 1982 y 1990. En ésta, se da una fuerte crítica anticlerical y toca temas tabú poco comunes en la producción de mujeres, como el celibato. Los padres de familia y sacerdotes, no aconsejaban la lectura de la novela por considerarla una obra inmoral. En Aída (1948), critica a los partidos políticos y a los militares, expone la urgente necesidad de la educación laica, defiende la libertad del pensamiento y el derecho a opinar en cuestiones estéticas y literarias, ataca las construcciones de femineidad y masculinidad, y expresa el derecho de la mujer a ser independiente, dueña de su trabajo, de su vida y de su cuerpo. En esta novela introduce el concepto de la patria potestad ejercida por ambos conyugues, no será hasta cincuenta años después que esto se proponga en el Código de Familia de Honduras. En su obra, la ideología liberal y sus ideas respecto a la religiosidad afloran de los labios de sus personajes principales que son mujeres. Las protagonistas son jóvenes, bellas, inteligentes, cultas, buenas, valientes y casi todas huérfanas. La obra de Lucila Gamero de Medina es doblemente transgresora: escribe novela y los temas que trata y las ideas que expresa no se consideran como "femeninas".
A Gamero le corresponde, asimismo, el haber realizado uno de los primeros esfuerzos sistemáticos por elaborar un corpus cuentístico coherente (Umaña, 1999: 30). Lucila Gamero tiene a su haber por lo menos veintidós cuentos publicados, sin contar aquellos dispersos en revistas literarias. Además de los publicados en la colección Betina (1941) y los dos que se incluyen en cada una de las novelas La secretaria y Amor exótico (1954), en la publicación Cuentos completos de Lucila Gamero de Medina (1997), la compiladora Carolina Alduvín recupera doce textos más escritos entre 1894 y 1895. Estos primeros cuentos representan una voluntad férrea tras el objetivo de escribir y una carencia todavía de las técnicas narrativas. En estos se da un sometimiento absoluto a la estética romántica respecto a los temas: el amor idealizado, la muerte cuando los amores se ven contrariados, la imposibilidad de encontrar la pareja ideal, la presencia de personas intrigantes, y la valoración del código moral de la época. Sin embargo, ya en esos cuentos asoma la rebeldía que caracterizará posteriormente a sus novelas. En la colección de los seis cuentos que integran Betina aflora ya el cuestionamiento al status de la mujer, advierte la realidad injusta que se le impone, el sometimiento respecto al varón y la ideología machista que prevalece. Sin embargo, los conflictos de los personajes los resuelve en conformidad con los valores correspondientes a la visión tradicional-romántica en la relación hombre-mujer (Umaña, 1999: 30-37).
La guatemalteca Magdalena Spínola (1897-1991) es la primera mujer narradora de su país. Escribe su primer cuento "Nubia" en 1915 y fue publicado en la revista Guatemala Informativo. Estimulada por ello, envía colaboraciones periodísticas al Diario La República, a la revista La Esfera, y al Diario de los Altos de Quetzaltenango. Ya casada y exilada de Guatemala por actividades políticas del marido, Magdalena inicia su peregrinar por El Salvador, Honduras y finalmente Nicaragua. Magdalena escribirá para diferentes periódicos y publicaciones de manera sostenida hasta 1977. A pesar de las repetidas ausencias de su país, sus colaboraciones no dejaron de aparecer, una de éstas es el cuento "Lirios que mueren" que se publica en 1929 por la revista Guatemala Informativa. Estas colaboraciones son de diversa índole: cuento, poesía, ensayo de crítica literaria y de temas diversos, artículos de opinión, culturales y otros referidos a personajes de los diferentes ámbitos de la cultura, con un especial interés en las mujeres. Publicó, inclusive, un ensayo denominado "Panorama sintético de las escritoras de Honduras" que apareció en el Diario El Imparcial de Guatemala el 5 y 6 de diciembre de 1947.
Magdalena Spínola regreso a su país en febrero de 1931. La escritora muere el 7 de enero de 1991, a los 94 años de una gripe que se complica con herpes en la espalda (Aguilar, 1998:35-79).
Carmen Lyra (1888-1949) es el seudónimo de María Isabel Carbajal y es la única mujer, entre el conjunto de poetas y narradores costarricenses, cuyas producciones iniciales se dan en las primeras dos décadas del siglo veinte. Una característica de estos autores y de Carmen Lyra en particular, es su identificación con los personajes populares y femeninos. Estos pasan a tener roles protagónicos y a expresar posiciones y puntos de vista antagónicos al discurso y la moral oligárquicos. En su obra se da una crítica de las relaciones socio-económicas que despojan, oprimen y marginan a los personajes, y una búsqueda de nuevas formas de relación humana. En relatos como "Perfume de recuerdo", "Balada de noviembre", "Vida en las cosas", "Vidas estériles", "Mi calle", "Humildes cántaros rotos" y "Las Madamas Bovary", entre otros, se establece una oposición entre la subjetividad de los personajes (forjada por los sueños, aspiraciones e ilusiones) y la realidad objetiva que los margina y despoja destruyendo sus vidas.
La primera obra publicada de Carmen Lyra es una novela juvenil llamada En una silla de ruedas (1918) y Las fantasías de Juan Silvestre en el mismo año. Cuentos de mi tía Panchita (1920) es un libro de historias infantiles que inaugura un discurso literario en él que la voz del narrador asume como propios los discursos populares, un nuevo tipo de diálogo entre la voz del narrador y las voces populares.
Por otro lado, gran parte de la obra de Carmen Lyra tiene un enfoque feminista que denuncia la discriminación sexual, social e intelectual de las mujeres. En Bananos y hombres (1931), además de la denuncia de este tipo de discriminación, alude a la explotación de los trabajadores bananeros a manos de las empresas transnacionales aliadas a los gobiernos.
La influencia de Carmen Lyra en temas y lenguaje marcó el camino que seguirían las generaciones de las décadas de 1930 y 1940 (Quesada, 2000: 25-38).
En El Salvador, la narrativa de mujeres se inicia con María Guadalupe Cartagena que en 1927 publica dos novelas: Nobleza de alma y La perla de las Antillas (Gallegos, 1996: 310).
Graciela Rojas Sucre (1904-), la primera narradora panameña ha dedicado su vida a la enseñanza. Termino su licenciatura en la Escuela Normal de Institutoras y realizo estudios de posgrado en Chile y en Estados Unidos. En 1931 se publica en Santiago de Chile su libro de cuentos infantiles Terruñadas de lo chico (Jaramillo, 1991: 197).
La primera novela publicada por una mujer en Nicaragua es Los piratas (1935). Fue escrita por Carmen Mantilla de Talavera (18??-19??) quien bajo el seudónimo de Nilla Clara Melida Ravetalla colaboraba como ensayista en diferentes revistas en los años 30. Su hija, Carmen Talavera Mantilla (19??-196?, después de 1967) publicó Tormenta en el Norte (1947) bajo el seudónimo de Madame Fleure (Ramos, 2000) . La novela constituye la otra cara de la moneda de la gesta sandinista puesto que realiza una crítica de los excesos y abusos de los seguidores del General Sandino (Palacios, 1998: 68-69)
UN BREVE RECORRIDO POR LA ESCRITURA DE LAS NARRADORAS DE CADA PAIS
En un intento de sistematización se realizarán algunas observaciones respecto a la escritura de cada país para después proceder a establecer una línea de continuidad respecto a los temas y aportaciones del conjunto.
HONDURAS
Llama la atención que Honduras sea tan rico en autoras que innovaron la escritura de su país y de la región. Es el caso de Lucila Gamero (1873-1964), primer novelista de su país y primer mujer novelista centroamericana. Características de su obra es que por primera vez coloca en el centro a la mujer y demanda su derecho al acceso al conocimiento y a ser dueña de sí y de su trabajo; asimismo, realiza una fuerte crítica a la iglesia como institución, a la política y a la educación. Sin ser este el objetivo, en su obra se encuentra una primera reflexión, desde la mirada femenina, acerca de la identidad y las construcciones culturales de femineidad y de las relaciones de género.
Los cuentos de Paca Navas de Miralda (1900-1999) son cuentos de denuncia sobre problemas como la agresión sexual de la que frecuentemente es objeto la mujer y el incesto.
Argentina Díaz Lozano (1912-1999) es probablemente la primera mujer narradora que profesionaliza su actividad. Escribe novela y cuento. Los temas de sus cuentos se refieren, entre otros, a la ruptura de los lazos conyugales y a la infidelidad femenina. Sus protagonistas son mujeres autosuficientes, poseedoras de una mirada colocada en dos direcciones de manera simultánea, una mirada fija en la construcción cultural de femineidad que la tradición le demanda y la otra libre y creativa ensayando nuevas formas de ser mujer.
Mimí Díaz Lozano (1928-) es la precursora de la literatura de vanguardia de su país, sin embargo la crítica y la historia literaria de su país la ha ignorado. Otra autora que al igual que Mimí Diaz Lozano no trata la problemática femenina pero cuya riqueza radica en el acercamiento es Rubenia Díaz de Ortega (1929-) que escribe cuentos oníricos y de lo tenebroso.
Elvia Lya Castañeda (1932-) reescribe los cuentos de hadas; en estos se plantean temas como la insatisfacción femenina y la búsqueda de elementos que definan una nueva identidad y mirada alejada de la masculina.
Leticia de Oyuela (1935-) inaugura en su país relatos que fusionan la investigación histórica y el discurso literario. En cuanto a los temas de sus cuentos, rescatan la subjetividad de mujeres y hombres, las motivaciones de las personas comunes y el papel protagónico de estos en la configuración de la Honduras actual. La autora tiene como protagonistas a hombres y mujeres, pero una característica de estas es que son mujeres rebeldes que subvierten el contexto social objetivo de índole tradicional. En varias de esas mujeres se encuentra la crítica ante la desigualdad femenina pero la riqueza radica en que no se da la victimización sino que es propositiva. En varios de los cuentos se encuentran planteamientos alternativos de masculinidad y propuestas de formas de relación de pareja basadas en la tolerancia y empatía.
Aída Castañeda de Sarmiento (1940-) escribe cuentos en los que denuncia problemas sociales como el SIDA, la situación de los indocumentados en los Estados Unidos, las condiciones de vida de los niños de la calle y los viejos, y el narcotráfico. Respecto a la problemática femenina escribe sobre la cosificación femenina, la violencia que se ejerce sobre ella por parte de la pareja, y la búsqueda de la mujer por su autosuficiencia.
María Eugenia Ramos (1959-) es la primera mujer hondureña que escribe relato corto de post-vanguardia. Entre sus temas se encuentra el cuento de la guerra, cuentos que critican las relaciones de género, y cuentos que rescriben los relatos infantiles. En el caso de estos últimos, al igual que los clásicos, la mujer no logra escapar de la pasividad y de su condición como subordinada. Una característica de su obra es que las condiciones objetivas se imponen a sus personajes, mujeres y hombres.
En los cuentos de Rocío Tábora (1964-) y en algunos de los minicuentos de Débora Ramos (1962-) es posible observar ya una intencionalidad y propuesta feminista. La primera toca temas sobre sexualidad, relaciones de pareja y sobre la insatisfacción de la mujer bajo la construcción tradicional de femineidad. En sus cuentos no hay salida, en este sentido coincide con María Eugenia Ramos, pero en Tábora esta situación solo se resuelve con la muerte o el suicidio.
GUATEMALA
Los cuentos de Magdalena Spínola (1897-1991) no se han compilado y se encuentran dispersos en periódicos y revistas; y al igual que la de Romelia Alarcón de Folgar (1900-1970) es recuperada por el investigador Willy O. Muñoz en una Antología de cuentistas guatemaltecas. Ambas escritoras en lo que se refiere a la poesía transgredieron los cánones de lo considerado como adecuado para ser recreado por una mujer.
La hondureña Argentina Díaz Lozano, radicada desde joven y muerta en Guatemala publica su primera novela en 1935, y junto con Elisa Fernández Hall de Arévalo y Malín D’Echevers que publican en 1939 y 1946, respectivamente, rompen con el monopolio masculino que en este país tradicionalmente se ha tenido en el género de novela.
En el grupo de la Generación Comprometida se ubica a Leonor Paz y Paz, es la única mujer que publica cuento en los años tempranos de la segunda mitad del siglo XX. Norma García Mainieri (1940-1998) le da continuidad y en 1987, 1994 y 1998 escribe cuentos de diferente temática entre los que se encuentra el tema de la guerra. García Mainieri es la única mujer que ha impartido un taller de creación literaria para mujeres, sin embargo no hizo escuela ya que su obra se dio al margen de los movimientos y círculos literarios. Su interés radicaba en ser leída por las clases populares, en su mayoría todavía analfabetas. La obra de García Mainieri es escrita bajo el seudónimo de Isabel Garma.
Ana María Rodas (1937-) es la escritora que representa el parteaguas de una escritura de mujeres en Centroamérica con Poemas de la izquierda erótica de 1973. Es hasta 1996 que publica su primer libro de cuento en el que se encuentran relatos de diferentes temáticas, entre estas, la expresión de la sensualidad del cuerpo femenino y la crítica a la desigualdad erótica de la mujer, que reprime el ejercicio de su sexualidad. Su obra propone nuevos contenidos para la identidad femenina y masculina, negociando estas construcciones con el contexto social. Este proceso no siempre es exitoso.
Ivonne Recinos (1953) escribe relatos que retoman los temas de la hondureña Paca Navas de Miralda, como son la mujer golpeada por el marido (que la esposa asesina) y el incesto; pero agrega otro que ha sido tabú, el del aprendizaje de la sexualidad femenina entre dos mujeres.
Mildred Hernández (1966) es una cuentista que tratara, también, temas como la violencia doméstica, la cosificación de la mujer, la insatisfacción femenina como producto de la construcción cultural de los géneros, y el vacío de mujeres y hombres que se encuentran atrapados en esa construcción de roles. La única salida es la muerte o la homosexualidad. Ha escrito, asimismo, cuento de guerra y su último libro cae dentro de la categoría de narrativa erótica.
Respecto a la producción de novela guatemalteca cabe destacar a Irina Darlee que ha finales del siglo XX representa la presencia femenina en la novela con un enfoque feminista y temas centrados en la identidad femenina y las relaciones de género.
COSTA RICA
En Costa Rica la escritura de Carmen Lyra (1888-1949) surgirá con una fuerte identificación con los personajes populares y femeninos quienes tendrán roles protagónicos que expresan posiciones antagónicas al discurso y la moral de la clase privilegiada. Lyra, asimismo, denunciará la discriminación sexual, social e intelectual de la mujer. La generación de esta escritora y en especial Lyra será reconocida en la historia literaria por hacer visible esa brecha entre la subjetividad de los personajes que se expresa en sueños, aspiraciones e ilusiones, y la realidad objetiva que los margina y despoja.
Luisa González (1899-1982), por su parte, denuncia las condiciones de vida de la clase trabajadora urbana a través de la mirada de una mujer, que tiene como cualidad una actitud solidaria con las otras mujeres (Rojas y Ovares, 1995: 126).
Una importante figura de la literatura costarricense es Lilia Ramos (1905-1987) que escribió cuatro libros de cuento, dos novelas y sus memorias, pero que pasa a la historia por ser la fundadora de la Editorial Costa Rica, que hasta el presente, es el principal órgano de difusión literaria del país (Calvo, 1998:100).
Yolanda Oreamuno (1916-1956) es una figura clave de la literatura costarricense y de mujeres, a la vez. Oreamuno es el primer escritor en Centroamérica que incorpora tendencias de vanguardia, temas existencialistas y enfoques psicológicos en la novela La ruta de la evasión (1949). Con ello, da un viraje de los temas folclóricos-regionalistas; sustituye, asimismo, los personajes masculinos por los femeninos y les brinda un espacio para expresar esa voz silenciada por una estructura patriarcal y androcéntrica. La novela traslada la crítica del poder de la oligarquía en la estructura social a la del varón en el ámbito familiar. Oreamuno no plantea una solución al dilema, el final es abierto, aunque pareciera que la única vía para que la mujer escape de su situación es la muerte (Quesada, 2000: 62-63).
La mujer logra el derecho al voto en 1949 y la presencia de las mujeres en el panorama literario se incrementa de una manera importante. Surgen numerosas novelas y cuentos en los que el tema central será la reflexión sobre la identidad femenina, de manera explícita. Una parte de la producción de Julieta Pinto (1922-), Rima de Vallbona (1931-), Carmen Naranjo (1931-?), y Myriam Bustos (1933-) exploraran temas de la vida familiar, la discriminación sexista y las relaciones de género vistas desde una óptica femenina. De Vallbona tocara, asimismo, temas tabú como lo son el incesto, el lesbianismo, la frigidez y el autoerotismo. Carmen Naranjo es una importante figura porque, además, su obra requiere de un lector cómplice y activo en la interpretación del texto (Quesada, 2000: 70-74).
Otra línea narrativa que surge a finales del siglo XX es la literatura lúdica en la que puede ubicarse parte de la narrativa de Julieta Pinto y Myriam Bustos (Quesada, bis, 2000:8).
La década de 1980 marca el ingreso de una nueva generación de narradoras: Linda Berrón (1951-), Ana Cristina Rossi (1952-), Dorelia Barahona (1959-) y Tatiana Lobo (1939-). Linda Berrón profundiza en la temática femenina y en las relaciones de género. Su compromiso radica no solo con la mujer como individuo-lectora sino, asimismo, con la mujer como creadora. Funda la Editorial Mujeres de Costa Rica, que ha publicado dos antologías de narradoras. Estas incluyen a escritoras destacadas y a otras que se encuentran en el inicio de su producción literaria.
Rossi y Barahona denuncian la marginación social y cultural de la mujer y se unirán a las voces que, a finales de la década de los ochenta y durante la de los noventa, harán referencia a las discusiones, acontecimientos y luchas que marcaron las utopias juveniles de las décadas de 1960 y 1970; o bien, a la lucha revolucionaria nicaragüense, a finales de los 70 y principios de los 80. Estos relatos adquieren un formato testimonial donde se recuerda el aprendizaje erótico, social y político de estos jóvenes y la ruptura frente al contexto de tipo conservador. El erotismo es el papel central y en su mayoría las protagonistas son mujeres. La recreación de la experiencia de ellas hace de los textos un estudio de las relaciones de género (Quesada, bis, 2000: 10). Esto sucede aún en el caso de Magda Zavala, la única autora que no tiene como protagonista una mujer pero que, sin embargo, su novela Desconciertos en un jardín tropical (1999) contiene una propuesta feminista. En los cuentos de Zavala, si se observan protagonistas femeninas, mujeres en los que se encuentra ausente la victimización y que en el momento de elegir entre el mándato cultural de la mujer como madre y esposa o la soledad, eligen para sí y se lanzan a la aventura de construir alternativas identitarias. Se encuentran en este grupo, además de las ya mencionadas, a Alicia Miranda Hevia (1952-) y Rosibel Morera (1948-).
La novela María la noche (1985) de Rossi es una novela paradigmática que recoge las preocupaciones ideológicas de esta generación pero que explora, por primera vez, el tema de las relaciones homosexuales en el contexto de intolerancia provocado por la aparición del SIDA. Esta inclusión del SIDA como temática será continuada por la hondureña Aída Castañeda de Sarmiento en la década de 1990 y por la nicaragüense Rosario Aguilar en el 2001.
Tatiana Lobo (1939-), al igual que la hondureña Leticia de Oyuela, fusiona la investigación histórica con el discurso literario. Escribe cuento y novela histórica en la que se preocupa por realizar una revisión crítica de la historia oficial recuperando la riqueza de la cultura indígena, la presencia de la raza negra y su importancia en el desarrollo de Costa Rica, y las relaciones entre los diferentes grupos sociales y étnicos en la época colonial. Sus novelas tienen como centro a la mujer y es a través de la mirada y sensibilidad femeninas que se recrean los acontecimientos. Ello la coloca entre las escritoras que iluminan la construcción de la identidad y las relaciones entre los géneros. Con esta escritora se da inicio a la nueva novela histórica en Costa Rica.
EL SALVADOR
En este país, Yolanda Consuegra Martínez escribe sobre el problema racial en los matrimonios entre los inmigrantes europeos o norteamericanos y los indígenas. Análoga, además las cualidades de lo superior y lo masculino con la cultura occidental y las de lo inferior y lo femenino con la cultura indígena. Aunque esta no fuera su intención, no sólo se plantea el conflicto entre las razas sino también entre los géneros.
Matilde Elena López Fischnaler (1922-) fue integrante del Grupo de los Seis, grupo de escritores cuya labor política no se redujo a la creación literaria sino que incluyo la realización de conferencias y publicación de artículos en los que se criticaba al gobierno dictatorial en 1944. La mayoría de su obra es lírica pero ha publicado un libro de cuentos. Es la primera mujer integrante de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
Claribel Alegría (1924-) es la autora más conocida de El Salvador. Su obra refleja una profunda preocupación de la situación de la mujer en las sociedades centroamericanas. Sus protagonistas son mujeres, y al igual que las nicaragüenses Rosario Aguilar y Gioconda Belli, a lo largo de su producción narrativa se puede observar el proceso a través del cual sus heroínas van asumiendo su papel como sujetos de cambio. Este proceso corre paralelo a una reflexión identitaria que al plantearse el cambio como mujer, se incorpora a la lucha libertadora, ingresando con ello a la historia de su país. La novela histórica Cenizas de Izalco (1966) y No me agarran viva (1987), obra de testimonio, se refieren a dos distintas épocas de la historia de El Salvador. Cubren un periodo de cincuenta años, de 1930 a 1980, en el que papel de la mujer se transformó. Ello se refleja en su obra.
Carmen González Huguet (1950?-) es reconocida como poeta pero su colección de cuentos Mujeres (1997) gano el primer lugar del "II Certamen Centroamericano de Literatura Femenina" de 1997.
Jacinta Escudos (1961-) es la figura de la narrativa contemporánea de mujeres. Ha escrito una novela que relata la experiencia juvenil de los movimientos y de las luchas de las masas salvadoreñas en la década de 1970, rescatando el protagonismo de la mujer salvadoreña en estos procesos. Asimismo, escribe cuento en el que como forma de resistencia a la construcción hegemónica del género (que ostenta entre sus características la relación heterosexual como la única aceptable), otras formas de relación entre los sexos que incluyen la relación entre dos mujeres.
Claudia Hernández (1975) escribe relatos postmodernistas que incluyen la temática de la guerra.
PANAMA
La obra de la panameña Rosa María Britton (1936-) representa una utopia literaria en la que se proponen construcciones alternativas identitarias de mujer que desafian las murallas sociales y académicas en la prosecusión de un sueño de libertad y de acceso al conocimiento que no tenga porque dejar fuera el del amor. Britton es una de las autoras más prolíficas de Panamá.
Isis Tejeira, al igual que Britton, rechaza la condición de la mujer como objeto y la coloca en ese proceso en el que la mujer en su deseo de romper con su situación de dependencia y afirmarse como ser autónomo, frecuentemente tiene que replegarse en lo conocido como estrategia o como descanso. Esto sucede porque en la sociedad actual, las mujeres son producto de construcciones culturales vigentes pero ya caducas, que se encuentran en transición hacia otras formas de ser mujer, y a otras expresiones de relación con la pareja y con el contexto social.
Gloria Guardia (1940) es una de las principales figuras de la literatura panameña. Ha publicado novela, cuento, testimonio, ensayo, entrevista y crítica literaria. Su primer novela cae dentro de la temática guerrillera. En esta denuncia la incapacidad de la oligarquía de su país para asumir de manera plena la soberanía de su país. El narrador es el encargado del régimen militar, y es a través de este que el lector se entera de las consultas y negociaciones con los norteamericanos y de la historia de amor frustrada con la protagonista Mariana. La segunda es una novela histórica y se sitúa en Nicaragua y el conflicto con César Augusto Sandino, su protagonista es una mujer de la clase burguesa que participa en la lucha como informante de las decisiones que se toman en los círculos de la élite militar. Ambas protagonistas, Esmeralda y Mariana, presentan las características de ser huérfanas y de pertenecer a la oligarquía. Asimismo, en las dos novelas se da un planteamiento de alternativas identitarias femeninas y una negociación con el contexto social.
Bessy Reyna (1942-) es una cuentista comprometida con la difusión de la producción literaria de mujeres centroamericanas. Radica en Estados Unidos, ha publicado varias antologías en inglés y es la editora de la revista bilingüe El Taller Literario.
Para Consuelo Tomas (1957-) escribir significa ordenar, reinventar y proporcionar un nuevo colorido al mundo. Su producción cae dentro de las utopías literarias.
NICARAGUA
Nicaragua es reconocido como el país de sus poetas varones y mujeres; y la narrativa en general ha tenido un desarrollo tardío pero no por ello menos cualitativamente importante, muestra de ello es la producción novelística de Rosario Aguilar y Gioconda Belli. La crítica literaria Helena Ramos se ha dedicado a la recuperación de una historia de la literatura de mujeres en Nicaragua que hasta mediados del año 2000, se había concretizado en un directorio que comprendía a 110 autoras nacidas entre 1850 y 1979, 34 de éstas escriben narrativa.
Otra figura importante en el panorama literario nicaragüense es María Teresa Sánchez (1918-1994) que escribió poesía y narrativa pero que dedicó su vida a la promoción cultural. Sánchez funda y dirige, en 1940, la Editorial Nuevos Horizontes, El Círculo de Letras del mismo nombre y a partir de 1944 la Revista Nuevos Horizontes y , posteriormente, otra llamada Pipil. En 1944, la Editorial adquiere una imprenta donde se publicaron numerosas obras claves de la literatura nacional, entre ellas la primera Antología de Poesía Nicaragüense (1948) en la que se rescato del olvido a numerosas mujeres poetas hasta entonces desconocidas. Además es la única persona que ha obtenido el "Premio Rubén Darío" en cuatro ocasiones por su obra en poesía y narrativa corta (Ramos, bis, 2000: 18).
Rosario Aguilar es una de las escritoras más importantes de Nicaragua. Aguilar retoma la corriente psicológica que inaugurara la costarricense Yolanda Oreamuno, penetrando en la mente de sus heroínas, sobre todo en sus primeras cuatro novelas: Primavera sonámbula (1964), Quince barrotes de izquierda a derecha (1965), Rosa Sarmiento (1968) y Aquel mar sin fondo ni playa (1970). Aguilar es la primera escritora centroamericana que publica narrativa con la temática de la guerrilla. Escribe dos novelas El Guerrillero (1976) y Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986). En 1992, Aguilar se incorpora a los escritores de la nueva novela histórica. En La niña blanca y los pájaros sin pies recupera el protagonismo de mujeres indígenas, españolas, criollas y mestizas en el proceso de conquista y en la administración colonial. En el 2001 publica la novela La promesante que tiene como protagonista a una jovencita infectada por el VIH.
Gioconda Belli (1948) retomará el tema de la guerrilla y el protagonismo femenino en la lucha sandinista en La mujer habitada (1988). Sofía de los presagios se refiere a un momento histórico posterior en el que al ensayo de formas democráticas de gobierno corresponde una mujer de otro tipo, libre de toda forma de subyugación, autónoma y responsable. La novela reflexiona en las construcciones identitarias de mujer y varón y en las relaciones de pareja, propone nuevas formas basadas en la equidad. Sofía, la protagonista es huérfana y rica. En la búsqueda de sus orígenes va tomando conciencia de su deseo por construir un mundo más justo para ella y su hija. Esto coloca a la obra como una expresión útopica literaria, al igual que su última novela Waslala: memorial del futuro (1996) en la que de nuevo, la protagonista Melissandra es huérfana y la búsqueda de los padres corre paralela a un proceso de toma de conciencia personal, social y política. Melissandra encuentra ese lugar mítico en el que un grupo de intelectuales pretendió hacer realidad sus planteamientos utópicos acerca de una nueva forma de sociedad. Esta novela inaugura una temática que se identifica con el feminismo ecológico. El último libro de Belli, El país bajo mi piel. Memorias de amor y guerra (2001) es una obra autobiográfica.
Mónica Zalaquett (1954) publica, en 1992, una novela testimonial que tiene como fuente sus experiencias como periodista de guerra en Nicaragua.
Marisela Quintana (1958) es una escritora que utiliza la ironía como un recurso para tematizar el desarrollo de la subjetividad femenina y como una crítica de las relaciones estereotipadas entre los sexos
miércoles, 12 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Una segunda mano a la poesía por Rigoberto Paredes.
a J.C.Mestre, poeta.
Ya no existes, poesía;
murierón tus profetas.
Ahora te conocen
sólo de nombre, ni de oídas.
Nadie, casí nadie
sabe quién eres en el fondo.
Tú la desconocida,
la mal venida a menos,
la caída en desgracia.
Por ti podría yo matar
a cien malos poetas,
tus verdugos, jueces y partes
de no sé cuántos amigos de lo ajeno.
Por ti, sólo por ti, poesía,
puedo yo, ahora mismo, revivir
a Perse y a Montale,
a Eliot y a Vallejo,
a Char y a Li Po, entre poquísimos
menos que más.
Vuelve poesía, vuelve, sin tardanza,
antes de que los cuervos
te boreen de mis ojos.
lunes, 3 de mayo de 2010
Yiyun Li
Nacida en China, fue seleccionada por Granta entre «los mejores jóvenes novelistas estadounidenses» (2007). Por Los buenos deseos recibió el Frank O’Connor y el pen/Hemingway, entre otros premios. Las puertas del paraíso (2010, Lumen) es su primera novel
Esta novela se ambienta en la China de finales de los años 70. Pekín se encuentra convulsionada por los movimientos políticos que tienen lugar. Las tensiones dentro del propio comunismo y la Revolución Cultural enmarcan la historia de un grupo de personajes que habitan el pequeño poblado de Río Turbio durante esta época dramática.
Las puertas del Paraíso se centra en el momento de la ejecución pública de Gu Shan, una joven prisionera política que es culpable de haber descreído del comunismo y de la revolución maoísta. Ha pasado los últimos diez años en la cárcel.
Ahora, cuando está a punto de cumplirse su sentencia, su madre está determinada a cumplir con la antigua costumbre de quemar las vestimentas de su única hija, para facilitar su pasaje al otro mundo. Su padre, el maestro Gu, comienza a recordar a su hija rebelde, a quien en su corazón y en su mente hace tiempo que daba por muerta. Ninguno de los dos imagina los profundos efectos que la muerte de su hija tendrá, en Río Turbio y más allá.
Dentro de los personajes a los que Yiyun Li da vida se encuentran también Tong, un niño de siete años, una niña tullida llamada Nini, el siniestro Bashi y Kai, una bella locutora de radio casada con un hombre de familia poderosa. Las puertas del Paraíso recrea la vida en un mundo de opresión y dolor a través de historias de sacrificio, perversión, coraje y fe.
Mientras escribo
Mientras escucho este playlist (194) Relaxing Soul Music ~ lets share music ~ Chill Soul Songs Playlist - YouTube Escribo sumergida en el ...
-
CANCIÓN DE AMOR DEL PRINCIPE MAGARI Recorriendo en vano la tierra de las ocho islas he buscado sin frutos una esposa. Cuando en Kasuga, y ba...
-
Mientras escucho este playlist (194) Relaxing Soul Music ~ lets share music ~ Chill Soul Songs Playlist - YouTube Escribo sumergida en el ...